Dignidad humana y ciencia

Autores: Alfonseca Moreno, Manuel | Díaz González Serrano, José A. | González Moreno, María | Jouvé de la Barreda, Nicolás | Molina Molina, Francisco | Pérez Castells, Javier | Roig Traver, Andrés

10,00 

DESCRIPCIÓN

La mentira, para ser efectiva, tiene que disfrazarse de verdad. Una ideología es un conjunto de ideas que pretenden interpretar la realidad y gobernar el comportamiento de las personas. La ideología dominante, también llamada “pensamiento único políticamente correcto” persigue determinados fines, que favorecen a ciertos grupos de la sociedad en detrimento de otros. Para ser creíble intenta disfrazarse de ciencia. En este libro buscamos dejar en claro lo que dice la ciencia sobre algunos temas controvertidos, en contraposición con las afirmaciones de la ideología. Esta edición ha contado con el impulso de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria

Autores Alfonseca Moreno, Manuel | Díaz González Serrano, José A. | González Moreno, María | Jouvé de la Barreda, Nicolás | Molina Molina, Francisco | Pérez Castells, Javier | Roig Traver, Andrés
ISBN 978-84-17385-18-7
Número de páginas 175
Año de publicación 2018
Colección Las Dos Alas (2014-2019)

Alfonseca Moreno, Manuel

Es Doctor Ingeniero de Telecomunicación y Licenciado en Informática. Trabajó 22 años en IBM, donde alcanzó el nivel de Asesor Técnico Senior. Ha sido profesor de la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica y la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha sido catedrático (actualmente profesor honorario) y fue Director de la Escuela Politécnica Superior (2001-2004). Ha publicado unos doscientos artículos técnicos en castellano y en inglés y numerosos artículos de divulgación científica como colaborador de La Vanguardia de Barcelona y del BLOG de la Asociación Española de Comunicación Científica. Es autor de unos cuarenta y cinco libros en los campos de informática, divulgación científica y literatura infantil y juvenil.

Díaz González Serrano, José A.

González Moreno, María

Doctora en CC. de la Biología por la Universidad Complutense de Madrid en 1994. Licenciada en Ciencias Biológicas en la UCM y en Filosofía por la UNED. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el programa de «Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia» (UNED) en 2011. Profesora desde 2007 del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la Facultad de Medicina, de la Universidad CEU San Pablo, imparte las asignaturas de Biología Celular, Metodología de la Investigación Científica y Neurociencia. En su trayectoria investigadora destacan sus estancias postdoctorales en el Grupo de Diseño de Proteínas, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) así como en el Centro de Astrobiología (CAB) vinculado al INTA-CSIC durante el periodo 1999-2002. Cuenta con numerosos trabajos de investigación, así como manuales docentes y de divulgación científica.

Jouvé de la Barreda, Nicolás

Catedrático Emérito de Genética de la Universidad de Alcalá, Doctor en Biología (1973). Catedrático desde 1981, ha impartido docencia de Genética en cinco universidades, en facultades de Ciencias y Medicina. Autor de varios libros de Genética y Bioética.

Molina Molina, Francisco

Francisco Molina Molina nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1938. Estudió Psicología en Alemania, en las Universidades de Munich y Hamburgo. Más tarde, realizó sus estudios de Doctorado hasta obtener el correspondiente grado en la Universidad de Jena. Vuelto a España, dedicó varios años a actividades extraacadémicas. Posteriormente, una vez con[1]validados sus estudios en nuestro país, ha sido durante 25 años profesor de Psicología del Aprendizaje y Psicología Fisiológica en el Centro de Estudios Superiores CEU San Pablo y en la Universidad CEU San Pablo. Actualmente está jubilado y coordina el Grupo de Trabajo Ciencia y Fe, dentro de las obras de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Pérez Castells, Javier

Doc. Trabajo

Roig Traver, Andrés

Doc. Trabajo

Solicita información